La disociación, la despersonalización, y la desrealización
The English version of this article
Tengo TEPT complejo junto con todos los rasgos del trastorno histriónico y límite de la personalidad debido a que mis padres narcisistas, Karen Sandman y Sandeep Mulgund, abusaron de mi durante 21 años antes de que me echaran de su casa en enero de 2022 y me fui a México, donde leí sobre los efectos a largo plazo del gaslighting y de repente me di cuenta de que ellos son el problema, no yo. Este artículo discute la disociación, la despersonalización y la desrealización como respuestas al trauma.
Parte 1: La disociación
Si me conoces en la vida real, posiblemente me conozcas como una especie de cadete espacial, siempre a punto de desconectarme y perderme la mitad de una conversación o no tener ninguna idea de lo que acabas de preguntarme. Bueno, en realidad no se trata de que no me importe escucharte; es la disociación, una respuesta al trauma complejo en la que te desconectas de tu entorno y entras en un reino diferente de conciencia donde estás atrapado de forma segura dentro de tus propios pensamientos.
La disociación emocional es cuando en lugar de disociarte de tu entorno, te disocias de las emociones que pueden ser demasiado dolorosas o abrumadoras para que las experimentes por completo. Si alguien experimenta abuso a largo plazo, esto eventualmente se convertirá en su reacción predeterminada a la angustia. Este comentario de Reddit lo expresa perfectamente:
La definición general de la disociación es "cualquiera de una amplia gama de experiencias, desde un desapego leve del entorno inmediato hasta un desapego más severo de las experiencias físicas y emocionales". La principal característica de todos los fenómenos disociativos implica un desapego de la realidad, más que una pérdida de la realidad como en la psicosis.
La disociación que existe junto con TEPTC se considera una "respuesta al trauma". Si la disociación es su respuesta predominante al trauma, aún tendrá el desapego de la realidad que es característico de los trastornos disociativos, pero comienza como una reacción al estrés traumático y gradualmente se convierte en su reacción predeterminada al estrés.
Ejemplo: un niño tiene un padre que abusa verbalmente de él con regularidad. Este tipo de tratamiento es increíblemente traumático para un niño en crecimiento, ya que depende de sus cuidadores para su seguridad y seguridad emocional, por lo que en cierto punto su cerebro entra en modo de trauma para protegerlo del dolor incesante e ineludible de la traición del cuidador. Este modo de trauma fuerza una respuesta disociativa (o una respuesta de lucha o una respuesta de huida; pero como preguntaste sobre la disociación, me quedaré con esa). Lo que significa "respuesta disociativa" es que cuando se enfrenta a un trauma ineludible, su cerebro entra en modo de supervivencia y cierra el acceso a las emociones dolorosas asociadas con el abuso, lo que le permite desconectarse del dolor abrumador de la situación. Esta disociación es una ventaja evolutiva natural y un mecanismo de defensa, y como tal, permite que el cerebro del niño traumatizado finja una falsa sensación de seguridad, por lo que con el tiempo se convierte en la reacción predeterminada al estrés. Si el abuso nunca se detiene, como no sucedió por muchos de nosotros aquí, ese niño continuará disociándose cada vez que experimente algo aterrador o que le provoque ansiedad.
Tiendo a disociarme de emociones como la tristeza, la vergüenza, la ansiedad, el miedo y la culpa. Al principio, en respuesta a los factores estresantes, sentiré estas emociones muy intensamente debido a la desregulación emocional. Pero en algún momento, si estoy lo suficientemente abrumada, mi cerebro simplemente cerrará mi acceso al dolor emocional, y no me quedará nada más que adrenalina y una ira-odio alegre. Cuando estoy en este estado, me vuelvo increíblemente impulsiva y lista para pelear o comportarme mal. Si me conoces y me has visto así... Probablemente sabes de lo que hablo.
Durante los flashbacks emocionales leves o moderados, me siento horrible a menos que me emborrache o fume todo el día. Durante los flashbacks emocionales más fuertes, me siento horrible por un tiempo; entonces me disocio emocionalmente y me convierto en La Monstrua. Es preferible a sentirme horrible, pero puede resultar en palabras y acciones de las que luego me arrepiento, por decir lo menos. Es como si tuviera trastorno de identidad disociativo y mi alter que lidia con flashbacks emocionales graves es la perra más loca y sádica que puedas imaginar. (Sin embargo, ella no es una alter, soy yo, xoxo).
Por lo general, me resulta imposible reencaminarme después que me he quedado atrás. En el trabajo escolar, por ejemplo. Siempre pensaba que era por ser perezosa o tener TDAH no diagnosticado. Termina que en realidad, es que el estrés escolar me hace disociar. Si me atraso un poco en la escuela, es como si estuviera paralizada y, literalmente, ni siquiera puedo empezar a trabajar ni hacer una lista de mis tareas pendientes. Siempre he experimentado una gran cantidad de envidia y odio hacia mí mismo por la forma en que los demás pueden postergar hasta la noche anterior a la fecha de entrega de una tarea y luego simplemente ponerse en marcha y terminarla, pero para mí, la procrastinación resultará en estrés que causa una disociación paralizante y puede conducir a una espiral descendente completa y total.
La falta de estructura y responsabilidad de las clases universitarias en el día a día, en comparación con lo que tenían mis clases en la escuela secundaria, es la razón por la que generalmente era buena estudiante en la secundaria a pesar de todo el abuso infantil que afectaba mis capacidades mentales, pero he sido estudiante universitaria increíblemente inconsistente, o manteniendo un GPA semestral perfecto o entrando en una espiral descendente y reprobando todo. En la escuela secundaria, me mantenía al día con mis tareas y estudios porque los demás se darían cuenta de inmediato si no lo hacía. Por otro lado, en la universidad, es demasiado fácil quedarme un poco atrás y, como resultado, nunca ponerme al día.
Parte 2: Despersonalización
La despersonalización funciona de manera similar a la disociación, pero es tu cuerpo físico en lugar de tu entorno o tus emociones que sufre una conexión cortada con tu mente.
Actualmente no despersonalizo, pero lo hacía con frecuencia cuando era más joven. Creo que por eso tuve tanta dismorfia corporal y desarrollé un trastorno alimentario desde los 14 años que duró hasta los 18, aunque recuerdo obsesionarme con el tamaño y la forma de mi cuerpo desde los 11 años.
La gran mayoría de las adolescentes y mujeres jóvenes en países ricos experimentan algún nivel de dismorfia corporal. Es raro que no nos sintamos inseguras sobre nuestro cuerpo o que no tengamos ningún deseo de parecernos más a las imágenes que vemos en la publicidad y la cultura pop. La diferencia entre las personas que desarrollan y las que no desarrollan trastornos alimentarios [de larga duración] es que el último grupo no experimenta la dismorfia corporal verdaderamente debilitante que se deriva de la despersonalización y que te motiva a morir de hambre o a darte atracones y purgas para perder peso, mientras que el primer grupo carece de la conexión mente-cuerpo que necesitas para tener respeto por tu cuerpo en lugar de sentirte impulsada a destruirlo.
Parte 3: La desrealización
La desrealización es otra respuesta traumática compleja. Cuando lo experimentas, es como si todo lo que te rodea de repente no fuera real, como si estuvieras viviendo en una simulación o en un videojuego. No lo he experimentado en un tiempo, pero recuerdo desrealizarme con alta frecuencia cuando estaba en la escuela secundaria. Entraba en espirales de pensamientos catastróficos en los que me confundía increíblemente sobre si todo lo que me rodeaba era real o no, o me desconcertaba sobre cómo es posible que existan cosas como la vida, el lenguaje, y la conciencia.
Creo que me desrealicía tan frecuentemente por desear que todo fuera una simulación. No quería que todo lo que había experimentado fuera real; encontraba mucho consuelo en la idea de que toda mi vida solo era un tipo de simulación o sueño del que eventualmente me despertaría. A pesar de ser tan desorientador, la desrealización era reconfortante por lo doloroso que era aceptar que esto era mi vida y que no podía cambiar nada.
Parte 4: Curación
Ya me he transformado mucho después de cortar el contacto con mis abusadores y tomar ácido en fiestas y festivales con personas al azar en México. Más sobre esto próximamente 💞
Comments
Post a Comment